que ver en cuba img

Que Ver en Cuba

🇨🇺 Qué ver en Cuba: una ruta llena de ritmo, historia y paraíso en 7 o 10 días

Cuba no es un destino, es una sensación. Es ese lugar donde los relojes van más lento, los colores son más vivos y la música parece salir de cada esquina. Si te estás preguntando qué ver en Cuba en tu próximo viaje, prepárate para descubrir una isla llena de personalidad, con playas de postal, ciudades con alma y una historia que se respira en cada rincón.

¡Traveo te lleva a Viajes a Cuba! Ya sea que tengas 7 días o 10 días para recorrer Cuba, aquí te contamos qué lugares no pueden faltar en tu ruta. Pero ojo: más que una lista, esto es una invitación a saborear el viaje sin prisas. Porque Cuba no se ve, se vive.

Cuba: qué ver más allá de lo típico

Empecemos por una cosa importante: Cuba es mucho más que La Habana y Varadero. Aunque ambos lugares son paradas casi obligadas (y ya verás por qué), la isla es larga y diversa. Montañas, valles, ciudades coloniales, playas caribeñas, naturaleza intacta y gente increíble. Lo mejor es combinar un poco de todo para tener un viaje completo.

Y si estás planeando qué ver en Cuba en 10 días, tienes tiempo para ir más allá del clásico circuito. Si en cambio dispones de una semana, también puedes vivir una experiencia intensa y auténtica.

Vamos por partes.

La Habana: el alma de Cuba

Ningún viaje a Cuba está completo sin La Habana. No importa si llegas por el Malecón, por sus coches clásicos o por las canciones de Buena Vista Social Club. La capital es historia viva, mezcla perfecta entre decadencia y belleza, entre revolución y ritmo.

Pasear por La Habana Vieja es como abrir una novela y meterte dentro. Los edificios coloniales con fachadas gastadas, las plazas llenas de niños jugando, las viejitas sentadas en sillas viendo la vida pasar. Y luego está el Capitolio, el Gran Teatro, el icónico Hotel Nacional. Por la noche, mojitos, salsa y calor tropical.

¿Lo mejor? Todo está a pie. No necesitas correr. La Habana te invita a mirar, a hablar, a sentir.

Viñales: campos de tabaco y paisajes de otro planeta

A solo unas 2–3 horas de La Habana está Viñales, un pequeño pueblo rodeado de montañas y valles verdes. Aquí el ritmo cambia todavía más. Los mogotes, esas formaciones rocosas redondeadas, le dan un toque de otro mundo al paisaje.

Si te preguntas qué ver en Cuba que no sea playa, aquí tienes una joya natural. Puedes recorrer plantaciones de tabaco, aprender cómo se hacen los puros cubanos, montar a caballo entre caminos de tierra roja o simplemente desconectar del ruido.

Viñales es perfecto para incluir en tu itinerario de 7 días por Cuba si buscas contraste entre ciudad y naturaleza.

Cienfuegos: la perla del sur

A mitad de camino entre La Habana y Trinidad, Cienfuegos aparece como una ciudad diferente. Fundada por franceses, tiene un aire más europeo, avenidas anchas, arquitectura neoclásica y un malecón que se tiñe de naranja al atardecer.

No suele estar en todas las rutas, pero si estás organizando qué ver en Cuba en 10 días, Cienfuegos merece una parada. La plaza central es preciosa, el Teatro Tomás Terry es una joyita, y desde aquí puedes hacer excursiones al cercano Parque El Nicho, donde hay cascadas, pozas y senderos entre montañas.

Trinidad: ciudad detenida en el tiempo

Trinidad es, simplemente, una de las ciudades coloniales más bellas de América Latina. Caminas por calles adoquinadas, entre casas de colores con puertas abiertas, y no sabes en qué año estás. La música te acompaña siempre, en bares, en patios, en plazas.

Aquí no hay que hacer mucho. Basta caminar, entrar en museos como el de la Lucha Contra Bandidos, subir a la torre del Convento San Francisco para ver la ciudad desde arriba, y dejarte llevar.

Pero también hay mar: Playa Ancón, a solo 15 minutos, es ideal para relajarte entre mojitos y arena blanca. Por eso, si estás planeando qué ver en Cuba en 7 días, Trinidad es una excelente base para combinar cultura y playa.

Itinerario sugerido: qué ver en Cuba en 7 días

Si solo tienes una semana, te sugerimos esta ruta práctica y variada:

  • Día 1-2: La Habana

  • Día 3-4: Viñales

  • Día 5: Trinidad

  • Día 6: Playa Ancón o excursión

  • Día 7: Regreso a La Habana y despedida con mojito en el Malecón

Este recorrido es rápido pero equilibrado: ciudad, naturaleza, cultura, playa. Perfecto para un primer viaje.

Qué ver en Cuba en 10 días: más profundo, más completo

Si tienes unos días más, puedes ampliar tu ruta así:

  • Día 1-2: La Habana

  • Día 3-4: Viñales

  • Día 5: Cienfuegos

  • Día 6-7: Trinidad + Playa Ancón

  • Día 8: Santa Clara

  • Día 9-10: Cayo Santa María (descanso final)

Este plan te permite conocer más variedad sin perder la esencia: historia, naturaleza, sabor, ritmo, mar.

Consejos para viajar por Cuba sin complicarte

  • Lleva efectivo en euros. En Cuba es más práctico que las tarjetas extranjeras.

  • Internet es limitado, pero ya funciona con tarjetas prepago en ETECSA o en alojamientos con wifi.

  • Transporte: Puedes moverte con buses como Viazul, taxis colectivos o alquiler de coche.

  • Hospedaje: Las “casas particulares” son la mejor forma de alojarte. Auténticas, económicas y con desayuno incluido.

Cuba Que Ver: es más que un viaje, es una experiencia

Cuando uno se pregunta que ver en Cuba, la respuesta real es: todo. Pero no desde el check-list apurado, sino desde la experiencia lenta y sensorial. Cuba es el olor a café en las mañanas, la música que se escapa de una ventana, la historia que te cuentan sin guión, la sonrisa de la señora que te vende mango.

Por eso, ya sea que vengas 7 días o 10 días, Cuba te va a dejar algo dentro. Y cuando regreses, vas a querer contar historias, no sólo mostrar fotos.

Así que… ¿te animas? 🌴